Comiendo de a cucharaditas

Comiendo de a cucharaditas

lunes, 14 de noviembre de 2016

¡Alimentos ricos en nutrientes para tu bebe!


¡¡HORA DE EMPEZAR CON LOS ALIMENTOS SÓLIDOS PARA TU BEBE!!







¿como saber que alimentos debes proporcionarle? 


¡FÁCIL!

Solo debes tener en cuenta la edad de tu bebe si esta entre los 0 a 6 meses sabes que la alimentación que debes proporcionar es la leche materna o en casos especiales por condiciones optimas puedes complementarla con leche de formula. 
¿Cuál es la cantidad adecuada de leche? De los 6 a los 12 meses, tu bebé debería estar comiendo más y más alimentos sólidos y menos leche. Si amamantas a tu hijo, de tres a cinco tomas diarias son normales. Si le das leche preparada, de 680 ml a 900 ml por día serán suficientes.

Si tu bebe se encuentra de los 6 a 12 meses los alimentos que puedes darle son alimentos con consistencia grumosa, estos alimentos deberás prepararlos en forma de puré no tan finos, las  verduras y algunas frutas que sean dulces, poco a poco podrás darle a conocer muchas mas variedades de estos. 

¡hora de comer con las manos cuchara y vaso!
Entre los  y 9 meses, los bebés aprenden a agarrar cosas, así que es el momento de darle una cuchara y un vaso. Enséñale cómo coger y meter la cuchara en la comida y llevársela a la boca y cómo sorber para poder beber.


¡ATENCIÓN! La alimentación complementaria debe estar bajo la supervisión del medico de tu bebe. 

¡ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA!

A medida de que tu hijo empieza a comer más variedad de alimentos, prueba a ofrecerle un surtido saludable en cada comida de distintos colores; le estarás dando gran variedad de alimentos y que le resultara interesante y divertida. La pirámide de alimentos resume los alimentos básicos a incluir en cada comida.


El cuidado de los hijos (Fisher-price) Karen Sokal-Gutierrez M.D., M.P.H. Pediatrician 
Recuperado de :http://www.fisher-price.com/es_ES/playtime/parenting/articlesandadvice/articledetail.html?article=tcm:213-17838-16




10 nutrientes que todos los niños necesitan

Calcio: Forma huesos y dientes fuertes, fomenta el buen funcionamiento del sistema nervioso, interviene en el proceso de coagulación de la sangre y ayuda al organismoa convertir la comida en energía.

Ácidos grasos esenciales: Ayudan a fabricar céluas, regular el sistema nervioso, fortalecer el sistema cardiovascular. mejorar las defensas del organismo y absorber nutrientes. Son necesarios para la salud del cerenro y la vista.

Hierro: Es importante para la fabricación de hemoglobina, el pigmento de la sangre responsable de transportar oxígnenoa las células. y la mioglobina, un pigmento que almacena oxígeno en los músculos. La falta de hierro causa anemia, lo cual puede reultar en fatiga, debilidad e irritabilidad.

Magnesio: Mantiene los huesos saludables y un ritmo cardíaco estable, refuerza el sistema inmunológico y ayuda a mantener una buena función muscular y nerviosa.

Potasio: Junto con el sodio, ayuda a controlar el equilibrio de fluidos en el organismo, lo cual ayuda a mantener una buena presión sanguínea. Contribuye a mantener una buena función muscular y ritmo cardíaco y, en años futuros, podrís reducir el riesgo de desarrollar piedras en los riñones y ostreoporosis.

Vitamina A: Cumple un papel importante en el desarrollo de la visión y el crecimiento de los huesos, ayuda a proteger el organismo de infecciones, y fomenta la salud y el crecimiento de las células y los tejidos del cuerpo, incluyendo cabello, uñas y piel.

Vitamina C: Ayuda a formar y reparar los glóbulos rojos de la sangre, los huesos y los tejidos; ayuda a mantener saludables las encías y fortalece los vasos sanguíneos, minimizando los hematomas (moretones); asiste en la cicatrización, fortalece el sistema inmunológico y mantiene las infecciones bajo control. También ayuda al organismo a absorber mejor el hierro de los alimentos.

Vitamina D: Ayuda al organismo a absorber los minerales como el calcio y a construir dientes y huesos sanos. Es esencial para alcanzar el potencial máximo de crecimiento y desarrollo de masa ósea. También funciona como una hormona que ayuda a mantener la salud del sistema inmunológico, a producuir insulina y a regular el crecimiento celular.

Vitamina E: Limina la producción de radicales libres, los cuales pueden causar daño celular. Es importante para el sistema inmunológico, la reparación de DNA y otros procesos metabólicos.

Zinc: Lo necesitan más de 70 enzimas que ayudan en el proceso de digestion y metabolismo de los alimentos, y es esencial para el crecimiento.

Se debe tener en cuenta que superado los 6 meses de nacido la alimentación de tu bebé se puede ampliar en cuanto diversidad de alimentos que quizás contengan sodio, azucares, grasas, pero que siempre y cuando se controle de forma estricta y mesurada el contenido de dichos nutrientes.

BabyCenter. (octubre de 2016). 10 nutrientes que todos los niños necesitan. Junta Asesores Médicos de BabyCenter en Español. Recuperado de:  http://espanol.babycenter.com/a15500053/10-nutrientes-que-todos-los-ni%C3%B1os-necesitan#ixzz4PkUR0OeM

viernes, 11 de noviembre de 2016

¿conoces los verdaderos nutrientes de los alimentos que le das a tu bebe ?




RECOMENDACIONES DE ALIMENTACIÓN PARA TU BEBE 




La mayoría de la población tanto mujer y hombre desconocen los nutrientes que aportan  el alimento sugerido para el buen desarrollo físico y cognitivo de su bebe. Esto se debe a la falta de investigación y de igual manera a la cotidianidad y a las costumbres que se han seguido desde hace algún tiempo en el desempeño de la maternidad.



el ideal es que la madre de hijo de 0 a 4 meses le alimente con leche materna, sin embargo a de tenerse en cuenta que por ciertas condiciones como las medidas antropomórficas ( peso, estatura, indice de masa corporal, etc. ) se hace necesario una alimentación complementaria y esto aun mas cuando la edad del bebe ha superado  los 4 meses de nacido.

Existen varias formas de identificar que nutrientes son necesarios para el bebe y que alimentos los contienen, a continuación algunas sugerencias para su identificación:

1) Se debe tener en cuenta cuales son las necesidades de el bebe.
2) Saber que alimentos se pueden consumir dependiendo de la edad 
3) Tener presente la necesidad de nutrientes y que alimentos los aportan 
4) Saber en que horario se pueden administrar estos alimentos 
5) Tener presente las cantidades especificas para el consumo del alimento.                                                                                                                                                                              BabyCenter. (octubre de 2016). 10 nutrientes que todos los niños necesitan. Junta Asesores Médicos de BabyCenter en Español. Recuperado de:  http://espanol.babycenter.com/a15500053/10-nutrientes-que-todos-los-ni%C3%B1os-necesitan#ixzz4PkUR0OeM                           

jueves, 10 de noviembre de 2016

¡Alimentos saludables basados en la pirámide alimenticia!

EQUILIBRIO DE ALIMENTOS QUE MEJORARAN EL CRECIMIENTO DE TU BEBE 


La buena alimentación y el buen manejo de los alimentos debido a sus proporciones de nutrientes es el mejor aliado para un optimo crecimiento,
has una buena elección para tu bebe y ¡SANO Y FUERTE CRECERÁ!



VARIEDAD DE ALIMENTOS 



Pan y cereales incluyendo (pastas, arroz, cereales y papas) gran aporte energético, fibra, hierro vitaminas E y D.



Frutas y verduras: aportan fibra, A y C y  ácido folico.











Carnes, pollo y pescado (incluyendo legumbres y huevos): Aportan proteínas, hierro y vitaminas del grupo B.


Leche y productos lácteos (incluyendo queso y yogur ) aportan proteínas y vitaminas A y D 






alimentación para el bebe: frutas verduras carnes ( fisher-price ) Karen Sokal-Gutierrez M.D., M.P.H. Pediatrician. Recuperado por:http://www.fisher-price.com/es_ES/playtime/parenting/articlesandadvice/articledetail.html?article=tcm:213-17838-16

miércoles, 9 de noviembre de 2016

Complementar a la leche materna.

"La lactancia debe continuar en conjunto con la alimentación complementaria mientras sea posible"
 http://www.bebesymas.com/alimentacion-para-bebes-y-ninos/alimentacion-complementaria-guia-completa


La leche materna en los primeros cuatro meses de vida cubre todas las necesidades nutricionales del bebé, es sugerido que antes de los 4 meses no se complemente con leche artificial, ya que la leche artificial aunque provee los nutrientes necesarios, no provee la inmunidad que tiene la leche materna, después de los 6 meses, se puede empezar con una alimentación complementaria, que no es necesariamente sustituir la leche materna, sino empezar a darle al bebé nuevos alimentos de a cucharadas pequeñas para que poco a poco vayan probando nuevos sabores y aprenda a masticar, porque ésta será una actividad que hará por el resto de su vida.

martes, 8 de noviembre de 2016

Conclusiones


  • La leche materna es la forma ideal de aportar a los niños pequeños los nutrientes que necesitan para un crecimiento y desarrollo saludable, con esto se podrá evitar futuras enfermedades.
  • La OMS recomienda la lactancia materna, es el mejor alimento para el niño y no tiene reemplazo. Son pocas las situaciones que obligan a las madres a dar alimentación artificial (leche de fórmula)
  • Enseñar la manera adecuada de la producción de leche materna, con esto se solucionan problemas relacionados a la lactancia.
  • Aparte de la leche materna es gratis , y esta lista en el momento en el que el bebé lo necesite, también aporta muchos nutrientes básicos para el crecimiento y desarrollo del infante, y favorece el vínculo afectivo entre madre e hijo.
  • La alimentación complementaria es el momento en que madre e hijo descubren nuevos alimentos y nuevas oportunidades para compartir juntos.